- Empresas embotelladoras obtienen permisos de Salud para comenzar actividad comercial pero no hay control de calidad a lo largo del tiempo
- Agua envasada cuesta mil veces más que la de tubo
Cuando usted compra una botella de agua, ¿está seguro de su calidad? Tal vez deba pensarlo dos veces antes de decir que sí, porque ni el Ministerio de Salud, ni el AyA, ni el Ministerio de Economía vigilan la calidad del agua envasada durante la vida activa de la empresa comercializadora.
Si bien el Ministerio de Salud es la entidad que aprueba si el agua envasada es apta para consumo humano; no es a este ministerio a quien le corresponde vigilar si la empresa continua respetando las normas de calidad de agua que se presentaron cuando los funcionarios de salud realizaron la primera, y única inspección, de la planta embotelladora.
Solo en caso de que se presente alguna emergencia o riesgo de contaminación relacionado con el producto (el agua envasada) es cuando el ministerio actúa nuevamente.
Según el Ingeniero Orlando Rodríguez Baltodano, Jefe de la Unidad de normas del Ministerio, cuando se le pregunto por qué carecen de una norma nacional para vigilar la calidad del agua envasada, respondió que “nos encontramos tratando de conocer a nuestro mercado para elaborar una nueva norma de control”.
Por su parte, Darner Mora, Director del Laboratorio del AyA, ya había informado en el 2005 que el AyA, junto con el Ministerio de Salud, “deben exigir que en las fábricas productoras de agua envasada se mantenga un programa de control de calidad y que en conjunto con el AyA, debe supervisar este control de calidad”. |
|
|
Pero hasta la fecha, solo el INTECO (Instituto de Normas Tecnicas de Costa Rica) realizo en el 2007 una norma nacional que está a la venta por 3200 colones pero que su compra no es obligatoria para los productores.
Finalmente, consultado el Jefe de Prensa del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) Harold Hutt, sobre si ellos tienen algún reglamento de control, responde que para que una empresa embotelladora de agua obtenga permiso de comercialización, debe regirse por lo que estipula la ley 7472 en materia de etiquetado pero, aclara que en el MEIC “no hay reglamentos técnicos establecidos para el agua envasada”.
Eso sí, la diferencia en el precio de una botella con agua es hasta mil veces más que la de tubo.
El precio promedio de un litro de agua envasada marca Cristal es de 132 colones, pero el precio por litro de agua proveniente del AyA en Nicoya es de 0,329 colones, el de la Asada Rural de Nosara 0,110 colones y el de la Asada Playas de Nosara es de 1,213 colones (si se paga la cuota extra llamada “donación).
|