El camino que atraviesa este pequeño y bello pueblo de las montañas nicoyanas, es la única vía alternativa que tienen las comunidades del distrito Nosareño cuando la ruta 160 queda inhabilitada. Si bien para muchos el pésimo estado de este camino fue descubierto el pasado jueves 4 de noviembre, luego que un puente colapsado aislara a Nosara, los habitantes de Zaragoza llevan muchos años sabiéndolo…y esperando a que lleguen las mejoras prometidas. Pero…si el camino finalmente llegara, ¿Cómo afectaría a su población? El escritor español Joaquín Giménez Name, estuvo 4 días viviendo con una familia para intentar responder a estas preguntas.
Severo Campos posando al lado de su quad, antes de empezar el trabajo
Un vecino de Zaragoza, de camino al trabajo |
|
El cielo está aun oscuro, un perro ladra, y, sumándose a su llamada, empiezan a contestar los perros de los alrededores silenciando el silbido de los insectos nocturnos. La luz del amanecer se asoma lentamente por el Este y los habitantes de Zaragoza empiezan un nuevo día.
Son las cinco de la mañana; la familia Campos Chavarría se despierta. Gretel Chavarría, la madre, empieza a preparar el desayuno en el fogón de leña: café y pinto con queso y tortilla de maíz mientras los hijos de la familia se preparan para ir a estudiar.
Severo Campos, el padre, está sentado a la puerta de la casa con una taza de café en la mano esperando el desayuno, a las seis empezará su jornada de trabajo en el campo.
La agricultura es la única fuente de ingresos aquí en Zaragoza: frijoles, arroz, maíz, algunos árboles frutales y productos de la huerta; y, como no, el café. En la época seca, las familias recogen el café y casi todos se lo venden a la cooperativa local, asegurándose así una entrada de dinero para el resto del año.
Lidieth Carrillo es la maestra de la escuela, a la cual asisten veintisiete niños; lleva diez años en el pueblo y le gusta vivir aquí: la naturaleza es hermosa, y se lleva una vida sana y tranquila. En una de las paredes laterales de la escuela hay un mural que dice: “Vivan siempre el trabajo y la paz”. Este parece ser el lema de los habitantes de Zaragoza. ¿Y no hay gente descontenta de vivir aquí?, pregunto, “bueno, a quien no le gusta se va”, responde Carrillo.
Antes no había transporte escolar saliendo del pueblo, por lo cual, a los doce años, al terminar la escuela, los niños no podían seguir estudiando; pero desde el año 2000 hay un autobús que lleva a los estudiantes a Belén para que puedan cursar en el colegio. La carretera hasta Belén es una pista de tierra en buenas condiciones que se une con la carretera que va a Nicoya. En cambio, de Zaragoza a Nosara el camino es impracticable en la época de lluvias, lo cual deja al pueblo fuera de las rutas habituales del turismo.
Hace cinco años llegó la electricidad a Zaragoza, pero la familia Jirón aun no se ha conectado. En sus ratos libres, Gerardo Jirón, el padre, hace figuras de madera, y una de sus hijas pinta cuadros.
Junto a la casa de los Jirón está su plantación de café, encaramada en la montaña. Ellos no venden el café a la cooperativa, sino que lo tuestan y lo muelen en el verano, y Gerardo baja a caballo para venderlo a los hoteles de Nosara; pero en la época de lluvias no es fácil, incluso para un caballo, aventurarse por el camino lleno de surcos y barro que les une con la costa.
Y en este camino tienen los vecinos puestas muchas esperanzas: si se mejora, subirá más gente al pueblo, esto activará su economía, y aquellos que tienen que trabajar en Nosara lo harán con mucha más facilidad. Pero el presupuesto es alto, y dependen de la aprobación de la administración central, lo cual significa mucho tiempo de espera.
Zaragoza es un pueblo pequeño, de unos doscientos habitantes repartidos en unas cincuenta casas. Las casas no están rodeadas de verjas ni hay alarmas, aquí todo el mundo se conoce. Los vecinos aprecian esta tranquilidad.
Así que muchos desean que el camino traiga movimiento económico al pueblo, pero también piensan que ese mismo movimiento podría atraer una criminalidad que de momento no sufren.
Los padres de Gretel Chavarría, Carlos y América, llegaron hace 35 años a Zaragoza buscando una oportunidad de mejorar su vida. “Supongo que eso es lo que todos buscamos ¿no?”, pregunta Carlos Chavarría sentado en una silla en el porche, frente a la entrada de la casa. A su lado, América asiente. “Cuando llegamos”, continúa, “compramos un terreno”... ¿Había escrituras de propiedad en aquel momento? le pregunto. “No”, asegura, “antes bastaba con la palabra”.
Desde hace unos quince años, la gente empezó a escriturar sus propiedades; el proceso es complejo y lento, así que no todos las tienen registradas, pero cada uno sabe lo que le pertenece a su vecino y todos lo respetan. Quizás esto resulte increíble en una ciudad, e incluso en otras áreas rurales, pero en Zaragoza la gente sigue confiando en sus vecinos.
|
|
|
Gretel Chavarría en el salón de su casa |
|
|
|
Carlos Chavarría en su huerta |
|
|
|
|
|
|
|
El día ha amanecido despejado, Howie y Kuzu aprovechan para jugar un rato al baloncesto tras limpiar la cancha |
|
|
|
Elieth Campos Chevarría devuelve una vaca a su cercado tras ordeñarla |
|
Howard Kramer es conocido por todos como Howie. Originario de Nueva York, llegó a Costa Rica en 1988 para adoptar a su hija. Le gustó el país y decidió retirarse en Nosara; en el 2005 se decidió por la aventura de subir a vivir a Zaragoza. Howie financió la construcción de un depósito de agua para el pueblo, ya que normalmente había muchas restricciones de agua en la época seca. Esto, y su carácter amistoso, le han valido un sitio en la comunidad. El también piensa que arreglar el camino que lleva a Nosara es importante y está convencido de las posibilidades de desarrollo del pueblo.
Regreso a casa de la familia Campos Chavarría, que me está acogiendo mientras escribo este artículo. Después de la cena, Eliezer, el único hijo varón y el más pequeño de la familia, se revuelca por el suelo jugando con el gato y con unos pequeños coches metálicos. Gretel y Severo están mirando la televisión, y yo charlo con las hijas. Son tres, Ruth, Elieth y Lineth. Ellas estudian fuera de Zaragoza, también ayudan con algunas de las labores del campo cuando pueden, como ordeñar las vacas o recolectar el café en verano.
¿Les gustaría seguir viviendo aquí? les pregunto. Se miran entre ellas y Elieth me contesta que si el pueblo se desarrolla un poco más (y esto, como no, depende de que se mejore el camino que va a Nosara), entonces sí.
¿Y al resto de la gente de su edad? vuelven a mirarse entre ellas. “Algunos se quieren ir a un sitio más grande, con mayores oportunidades, más moderno”, responden. “Y a quien no le gusta, se va”, les cuento que me dijo la maestra. Se ríen y me dicen que ella se ha quedado.
Es de noche, y los miembros de la familia se han ido a dormir. Estoy en el cuarto que me han asignado, y voy quedándome dormido poco a poco escuchando el repiqueteo de la lluvia en el tejado de chapa. De repente, el perro de la familia ladra en el jardín, junto a mi ventana, y al instante le contestan varios perros de los alrededores.
Zaragoza deja una buena impresión: algo parecido a la infancia, cuando aún se aguarda con expectación la apertura de nuevos caminos, con todas las ventajas y los riesgos que éstos puedan traer.
|
|
Mas Noticias Regionales
Eclipse total lunar visto desde Nosara
Este pasado 21 de Diciembre, entre la 1:30 y las 3:30 de la madrugada, el fotografo Rolf Sommer, se mantuvo en vigilia para presenciar y fotografiar este singular acontecimiento. Mas >
El fin de año traería puente nuevo en río Rosario y Montaña
• Decisión fue tomada durante la tormenta tropical Thomas
Los dos puentes tipo Bailey (desarmables) que el Estado adquirió para colocarlos sobre los ríos Rosario y Montaña, ya uno se está colocando sobre el primero, las obras están a cargo de la constructora Maicom S. A., y se espera que esté listo antes de que finalice el año, mientras que el otro inician los trabajos de colocación en la segunda semana de enero próximo, así lo dio a conocer la Viceministra de Obras Pública María Lorena López, a VON vía teléfono. Mas >
Abstencionismo fue el ganador de las elecciones en Nicoya
• PLN arrasó en el Cantón
• Marcos Jiménez, futuro alcalde, dice comprometerse
al cambio
El Tribunal Supremo de Elecciones, mediante el sistema de transmisión de resultados preliminares, reveló el virtual ganador a Marcos Jiménez Muñoz, del Partido Liberación Nacional (PLN), con el 44.1% de los votos, sobre el postulante de Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), Ovidio Jiménez, con 21.2%. Esto con el 86.9% de las mesas contabilizadas. Mas >
Liberación Nacional sigue pisando fuerte en Nosara
•El 75% de los electores no se presentaron a votar
Guanacaste tiene fama de ser una provincia “liberacionista” y el distrito de Nosara no es la excepción. Así lo demuestran los 308 votos para Marco Ávila de las 537 personas que fueron a votar a la escuela Serapio López por alcalde de Nicoya y síndicos distritales, siendo un total del 57% que apoyaron a Ávila. Mas >
Un 43% de electores hicieron uso de su voto en Samara
• PLN ganó en el distrito Samareño con la mitad de los votos totales
En total, 238 de los 553 electores registrados en el distrito de Samara llegaron para votar el domingo, 5 de diciembre. El resultado final salió a favor del Partido Liberación Nacional, con 152 votos para síndico y 154 por alcalde. Benigna López Carrillo, sindica segunda para LN, estuvo todo el día en la escuela de Samara, animando a los electores y después esperando con ansias los resultados. Mas >
Noticias Policiales Breves
Mas >
Gobierno dio más de 6 millones a 3 escuelas locales
• Dinero para Escuela Serapio López estuvo cerca de ser perdido
El gobierno, a través de la Municipalidad de Nicoya, otorgó una partida específica de más de 6 millones de colones a 3 escuelas locales para la compra de materiales de construcción. Las escuelas beneficiadas son Sta. Marta, Sta. Teresita y Serapio López de Nosara. Mas >
Tormenta Tropical Thomas
Daños por lluvias se acumulan y aumentan cada año
Dentro las 246 familias afectadas por la última crecida del río Nosara, se encuentran Adriana Sequeira y Jonathan Baltodano. Durante la noche del viernes 5 de noviembre, la llena del río los forzó a quitar todos los muebles de su casa. Durmieron a la intemperie, en el ranchito de sus vecinos. Mas >
Cruzando la frontera
Calma en la frontera a pesar del conflicto entre Nicaragua y Costa Rica
Mientras me preparaba para hacer un viaje a Nicaragua, varios de mis amigos costarricenses externaron su preocupación debido a los roces actuales entre los gobiernos de ambos países. Incluso, algunas personas sugirieron que mejor fuera a Panamá a renovar mi visa. Los dos países han estado en conflicto desde octubre de 2010, en relación a la soberanía sobre el río San Juan. Mas >
Palí abre nuevo supermercado en Samara
• Los precios bajos y la competencia tendrán un impacto sobre los supermercados locales
El 12 de noviembre el muy esperado supermercado Palí abrió sus puertas en Sámara en medio de un ambiente festivo. Gran cantidad de personas acudieron a conocer el nuevo comercio y, en especial, a ver por sí mismos si realmente tienen “los precios mas bajos”. Sin embargo no todo el mundo está feliz de contar con la presencia de una cadena de supermercados como Palí en Sámara, ya que algunos se preocupan por el efecto que esto pueda tener sobre los supermercados y pulperías de la zona. Mas >
Elecciones Municipales 2010 – voto inteligente
Conozca los candidatos a síndicos y cuales son sus funciones
VON les consultó a cada uno de los candidatos a síndico por los distritos de Nosara, Nicoya y Sámara, sobre sus prioridades y el trabajo que planean realizar en las comunidades. Mas >
Postulantes a síndicos aspiran descentralizar Municipio
El próximo domingo 5 de diciembre, cinco partidos políticos tienen preparados sus quince candidatos a síndicos por los distritos de Nicoya, Sámara y Nosara, para llegar a la municipalidad a ocupar el próximo periodo que, para esta ocasión, será de seis años. Mas >
(articulo empieza mitad de pagina)
Terremoto destruiría construcciones de mala calidad en la Península de Nicoya
•La Comisión Nacional de Emergencias acepta que la mayor parte de las viviendas no cumplen con los estándares de construcción del Código Sísmico
Durante varios años los científicos se han dedicado a estudiar la actividad sísmica y su potencial en la Península de Nicoya y, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), ha estimado que el próximo terremoto en la zona podría tener una magnitud entre 7.7 y 7.9. Pero, ¿qué repercusiones tendría un terremoto de tal magnitud para las personas con viviendas en las zonas de Nicoya, Sámara y Nosara? Mas > |
|
|
|