Según investigaciones recientes, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) analiza prohibir la venta de cigarrillos mentolados. Aunque por años se pensó que este tipo de cigarrillos eran menos tóxicos que los regulares, Mark Clanton, médico miembro de la Sociedad Americana del Cáncer, desmintió que estos contengan menor cantidad de tabaco, agregando que la medida tendría un impacto sumamente positivo para la salud pública.
Estudios han demostrado que el sabor mentolado los hace más atractivos para ciertos grupos, como los adolescentes y las mujeres, quienes son las principales consumidores de esta variedad de cigarrillos. Además son más adictivos y por lo tanto, se considera ordenar una reducción en el nivel de sabor agregado a estos.
Por su parte, representantes de la industria tabacalera argumentaron, ante un comité de asesores del Centro para Productos del Tabaco de la FDA durante una reunión realizada en Maryland, Estados Unidos en el mes de marzo, que los mentolados no son más nocivos que los cigarrillos regulares, asegurando que no se ha demostrado un aumento en la tasa de mortalidad entre fumadores de cigarrillos mentolados y los de cigarrillos tradicionales.
En Costa Rica 10 personas fallecen cada día a consecuencia de enfermedades causadas por el fumado, convirtiéndose en un grave problema de salud pública para el país. Convencidos de la urgencia de la situación, la Ministra de Salud, María Luis Ávila, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Red Nacional Antitabaco (Renata), solicitaron a la Presidenta Chichilla que se retome de forma inmediata la discusión y aprobación del proyecto 17317 el cual, además de prohibir fumar en sitios públicos, impone elevados impuestos a los cigarrillos y penas de cárcel para quienes vendan cigarrillos a menores. Ante la insistencia de distintos grupos el proyecto fue convocado nuevamente por el Poder Ejecutivo para su discusión en la Asamblea Legislativa a partir de la última semana de marzo. Por su parte, miles de costarricenses ya se han unido a la iniciativa Yo soy Tic@, YO NO FUMO!, la cual promueve el derecho a contar con espacios libres de humo, a través de la red social Facebook como en distintos medios de comunicación.
|
|