
Congreso de Salud |
|

Congreso de Salud |
Creo que la respuesta de todos sería si. ¿Quién no quisiera un remedio que pudiera evitar enfermedades como la hipertensión y la diabetes, que hasta son percibidas como algo normal? ¿Quién no quisiera disminuir la obesidad y el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer?
Con esta interrogante dio inicio al II Congreso Internacional de Actividad Física, Salud y Calidad de Vida “Ejercicio es Medicina™” el Dr. Larry Durstine, ex-presidente del Colegio Americano de Medicina del Deporte. Dicho Congreso, el cual fue organizado por la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Nacional, tuvo lugar en el Hotel San José Palacio los días 12, 13 y 14 de abril con una asistencia de aproximadamente 200 personas relacionadas al área de la salud. En sus ponencias renombrados expositores nacionales e internacionales presentaron los más recientes hallazgos en relación a los beneficios del ejercicio sobre la salud.
Esta pastilla “mágica”, a la cual el Dr. Durstine hizo referencia, es realmente el ejercicio. Durante años hemos conocido los múltiples beneficios del ejercicio pero ahora, gracias a la labor de investigadores del Colegio Americano de Medicina del Deporte, estos efectos se han logrado demostrar de forma científica.
El objetivo común de las distintas conferencias fue el de promover un cambio integral en el estilo de vida de las personas, como por ejemplo el cambiar los malos hábitos alimenticios por una dieta saludable.
Por años se favoreció el ejercicio aeróbico (como correr) ya que mejora nuestra función cardiovascular. Sin embargo, de acuerdo a lo expuesto en las diferentes conferencias, es la combinación de este con el ejercicio de resistencia (ejemplo: alzar pesas) la que brinda mayores beneficios ya que este último aumenta la masa muscular, la densidad del hueso y la fuerza, además disminuye la presión arterial y la grasa total del cuerpo. No todos somos capaces de realizar cualquier tipo de rutina por lo que es indispensable adaptarla a nuestras condiciones. Si no puede salir a caminar porque hay mucho polvo en la calle, camine por la playa, por un sendero, o salga a nadar. Si no puede alzar 50 libras no se desanime, empiece levantando una y aumente de forma gradual. ¡Lo importante es motivarse! ¿Cuanto ejercicio? Según el Dr. Peter Grandjean, de la Universidad de Auburn, Alabama, esto varia según las características de cada persona, pero generalmente se puede iniciar con 2 horas y media por semana de ejercicio aeróbico junto con ejercicio de resistencia al menos 2 veces por semana en sesiones de 30 minutos.
Algunos datos interesantes que fueron presentados y que sin duda lo convencerán:
• el ejercicio regular disminuye en 50% el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular
• disminuye un 20% el riesgo de cáncer de mama y el riesgo de mortalidad en pacientes con esta enfermedad en un 50%.
• reduce el riesgo de presentar cáncer colorrectal y de ovario
• Además mantiene nuestras células más jóvenes y por lo tanto nos mantiene más saludables al retrasar el proceso de envejecimiento.
Muchas veces nos cuesta iniciar algo si no tenemos la costumbre de hacerlo. Normalmente ponemos excusas como que “nos duelen las rodillas” o “mañana empiezo”. Sin embargo, nunca es tarde para adquirir buenos hábitos. Utilicemos el ejercicio como esa medicina que nos ayudará a prevenir muchas enfermedades. Como bien lo dijo en su exposición el Dr. John Quindry, de la Universidad de Auburn, “entre más logre hacer sin llegar a los extremos, mayores serán los beneficios, siempre recuerde que algo es mejor que nada.”
Consejos para una Vida mas Larga
Por Dra. María José Zamora
De acuerdo al Dr. Barry Franklin, Director del Centro de Rehabilitación Cardíaca del William Beaumont Hospital, ubicado en Oak, Michigan, Estados Unidos, y uno de los expositores del Congreso, el poner en práctica los siguientes consejos le ayudarán a tener una vida más longeva y saludable.
• Coma inteligentemente y en menores cantidades
• Límite su consumo de carne
• Tome vino
• Libérese del estrés
• Encuentre una razón de ser y déle sentido a su vida
• Practique la espiritualidad
• Siempre ponga a su familia en primer lugar
• Y, el consejo que la mayoría dejamos de lado en nuestras vidas:
¡Conviértase en una persona físicamente activa!
Con gusto responderemos a sus consultas de salud, escríbanos a: [email protected]
|