Los nosareño si que quieren cuidar al medio ambiente. En los últimos dos meses han organizado una limpieza de calle, de la ruta #160, del botadero y están a punto de comenzar a construir su primer centro de reciclaje. Ahora es el turno de deshacerse de manera responsable de ese viejo fax o celular.
El sábado 14 y el domingo 15 de julio, entre las 8 am a las 16 pm, la gente puede dejar en el Hotel L’acqua Viva sus monitores, impresoras, fotocopiadoras, servidores, scanners, teclados, máquinas de fax, teléfonos celulares, baterías, reproductores de dvd, ipods y tarjetas de memoria que ya no usen. No se aceptarán otros desechos que no sean los mencionados.
Randall Cortés es el manager del hotel, Vicepresidente de la Cámara de Turismo de Nosara y la fuerza impulsora detrás de la iniciativa de recolección de desechos electrónicos. Esta colecta es un proyecto suyo, "desde que me uní a la cámara de turismo, este ha sido mi plan," dice Cortés. "Nunca ha habido un programa de recolección de desechos electrónicos en Nosara."
Los desechos electrónicos son una preocupación creciente a nivel mundial. Muchos componentes electrónicos contienen compuestos tóxicos o metales pesados que, si no se eliminan correctamente, pueden dañar el medio ambiente. |
|
Durante un incendio ocurrido en el botadero de Nosara en el 2009, un televisor
estallo debido al fuerte calor. |
Según un informe presentado en Sudáfrica por Susanne Dittke, ingeniera química y consultora ambiental, un monitor de computadora promedio, puede tener hasta un 6% de plomo en su peso y algunos artículos eléctricos contienen hasta 36 sustancias químicas peligrosas.
En Nosara, un estudio del 2007 realizado por la Universidad Earth sobre los desechos, determinó que el 3,4% de la basura en el vertedero es electrónica. Si bien todavía no representa un gran problema en la comunidad, dada la tasa en la cual la tecnología es incorporada en nuestras vidas, lo mas probable es que ese número subirá.
La asociación comunitaria Nosara sostenible, se ha asociado con Cortés para ayudar a difundir la actividad en la comunidad a través de correos electrónicos y volantes.
Marco Johanning, de Nosara Sostenible, dice que aunque los desechos electrónicos todavía no son un gran problema, eso no significa que no deberíamos estar preparados. "No hay mucho de electrónica en el vertedero, pero no porque la gente no tenga," dijo, "es porque los tienen con ellos, porque no saben qué hacer con los desechos electrónicos."
Cortés dice que los desechos serán llevados a un sitio de procesamiento en Carrillo de Guanacaste. TRISAN, la empresa que recogerá los desechos, es una empresa con cuatro años de experiencia en gestión de residuos electrónicos, también tiene la certificación internacional ISO 14001, lo que significa que cumplen con ciertas condiciones medioambientales en sus operaciones.
Cintia Marin Romero es la encargada del programa de desechos electrónicos de TRISAN llamado "Bodeguita". Romero dijo que no existen las instalaciones de reciclaje de desechos electrónicos en Costa Rica y que TRISAN funciona como un intermediario en la recolección de desechos procedentes de diversas partes del país. Luego los almacenan es uno de sus almacenes en La Uruca, San José, Carrillo de Guanacaste o Muellas de San Carlos y esperaran a que los residuos sean enviados al extranjero a lugares que tienen las facilidades para gestionarlos adecuadamente.
Según Cortés, el costo de la recolección y transporte de estos desechos será asumido por la sucursal local del Banco de Costa Rica. El afirma que ha estado hablando con el gerente del BCR de Nosara y han expresado su interés en colaborar en la iniciativa.
Aunque los desechos electrónicos no son un riesgo importante en Nosara, Cortés espera que a través de la educación y la recolecta durante el 14 y 15 de julio, los desechos electrónicos continuaran representando un numero bajo en el botadero.
|