La adjudicación de pajas de agua, los precios, la contaminación de los mantos acuíferos, la disponibilidad del líquido, son solo algunos temas relacionados con el agua que han venido atormentando a los ciudadanos que viven en Tamarindo. Esta ciudad de playa tiene 3 Acueductos, uno de ellos, Beko, una Junta Administradora de Acueducto Rural que abastecía a la zona playa de Langosta, ya no está operando. Desde febrero del 2009, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (ICAA, anteriormente AyA) tomó las riendas de su administración declinando la renovación de la concesión. El representante legal de Beko, Claudio Cerdas, nos cuenta: “Empezamos 15 años atrás como un negocio artesanal, dado que el ICAA no tenía interés de administrar el acueducto de Tamarindo, pero luego solicitamos la concesión para trabajar a derecho, la cual nos fue dada. Realizamos todos los controles periódicos de calidad del agua y cumplimos con todo lo establecido”.
Marcial García López es el Gerente del Acueducto Comunal de Playa Tamarindo, entidad que tiene a su cargo el suministro de agua de Playa Tamarindo, El Llanito, Refundores y Barco Quebrado. Le preguntamos cual es su opinión con respecto a la administración del AyA, y respondió: “Son muchas las quejas que nos llegan de los usuarios del AyA, porque no están cobrando las tarifas nacionales asignadas a los acueductos rurales, y hay diferencias, dependiendo si estamos en invierno o verano. Hemos interpuesto una demanda en lo contencioso administrativo contra el AyA, porque no nos permitieron asumir un sistema de acueducto privado, que cuenta con 200 abonados, y porque no vamos a permitir que nos intervengan, tal y como estamos advertidos desde el 2007, dado que el AyA quiere asumir todo. No hemos podido desarrollar un alcantarillado sanitario, ni la planta de tratamiento, porque no nos han dado permiso. Tampoco nos dieron el visto bueno para hacer la ampliación del acueducto, aunque el nuestro tiene más de 30 años. Además, nos rechazaron el estudio tarifario. Nosotros tenemos 32 años de servir en la zona, tenemos mucho mejor servicio, buscamos el beneficio de las comunidades, hacemos campañas de limpieza, protegemos las cuencas y hacemos estudios periódicos” agrego Marcial García, concluyendo que “en este momento Beko tiene demandado al Aya y viceversa”.
Por su parte, German Araya, Director Regional del ICAA (AyA) para Guanacaste nos dice que “no se renovó la concesión a Beko debido a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Contencioso Administrativo No 336-09 y 337-09” aunque no nos explica cual fue el motivo de dicha resolución. Cuando se le pidió nombrar las mejoras realizadas por el AyA durante este ultimo año, nos dice “Diagnosticamos que el sistema había llegado al límite hidráulico, cuando la oferta y la demanda rompen en equilibrio, poniendo en riesgo la continuidad del servicio”, y que “Una de las ventajas del AyA es que es una institución autónoma, sin fines de lucro, cuyos costos del servicio corresponden a tarifas autorizadas por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos, ARESEP”. Con respecto al problema de las aguas residuales, nos respondió “Hemos hecho visitas a posibles terrenos para las estaciones de bombeo de aguas residuales, y, se cuenta con un terreno, donado por el Tamarindo Diriá para la construcción de la planta de tratamiento”. Con respecto a la relación que mantienen con ASADA de Tamarindo, Araya dijo que es buena.
Esta es la situación prevaleciente en una zona que urge de atención inmediata, para evitar que el agua se termine y así crecer de manera sostenible.
|
|