Las tortugas marinas se encuentran en verdadero peligro y no es debido a la caza. Es a causa del cambio climático global.
Según Laura Brenes, veterinaria del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, la elevación de las temperaturas podría llevar tanto a la muerte de las crías o a la subsistencia de tortugas de un solo sexo, probablemente las hembras, lo que efectivamente podría causar su extinción.
“Los reptiles tienen una determinación del sexo por temperatura”, explicó. “Las hembras están determinadas por temperaturas en la arena de entre 30.5-33°C, mientras que los machos están determinados por temperaturas en la arena de entre 28 y 30°C; las temperaturas por encima de los 35°C matarán a las crías.”
Afirma que, durante el verano, las temperaturas de la arena en Ostional se acerca a los 35°C.
Además, los amantes de las tortugas no deben preocuparse solamente por la temperatura de la arena ya que según Randall Arauz, presidente de Pretoma (Programa de Restauración de Tortugas Marinas), “Ya sabemos que la alta temperatura de la arena hace que nazcan más hembras”, confirmó, pero también añadió: “Si (las temperaturas de los océanos) cambian, la cadena alimentaria puede también resultar afectada aquí en Centroamérica, y quien sabe lo que podría ocurrir. Hay mucha incertidumbre”.
Las aguas cálidas fluyen de norte a sur hacia la zona ecuatorial en donde se encuentran y son empujadas aún más lejos de la costa hacia mar abierto. Esto hace que agua nueva del fondo del océano suba a la superficie en una surgencia. Las surgencias son ricas en nutrientes y permiten la formación de algas marinas, un alimento esencial para las tortugas.
“Con la elevación del nivel de los océanos, vemos la desaparición o destrucción de los hábitats de anidación y alimentación”, explicó. “Podríamos ver tortugas buscando regiones más frescas desplazándose bien sea más hacia el norte o más al sur de las áreas de anidación.” |
|
En el campamento de tortugas de Playa Buena Vista se construyó esta barrera
para mantener la línea de la marea lejos del área del vivero de las tortugas.
Foto por Arianna McKinney |
|
|
|
El vivero en Playa Buena Vista. Foto Arianna McKinney. |
|
|
|
|
Ya es un hecho establecido que el Océano Pacífico se está calentando y elevando. La Organización de Investigaciones Científicas de la Commonwealth, un organismo de investigación científica de Australia, reportó en 2011 que el nivel de los océanos se está elevando en un promedio constante de 3.1 mm. cada año.
Esfuerzos locales que compensan los cambios
Se han venido haciendo algunos esfuerzos para proteger a las tortugas y sus hábitats de anidación. Por ejemplo, según Roy Hernández, administrador de la Asociación de Voluntarios para el Servicio en las Áreas Protegidas (ASVO), en el campamento de tortugas de Playa Buena Vista se construyó una barrera de arena con palos hace unos dos años y medio, para mantener la línea de la marea lejos del área del vivero de las tortugas.
En Ostional se está empleando otra táctica. Brenes dijo que se van a sembrar árboles a lo largo del refugio entre Punta India y Punta Ostional. “La barrera vegetal servirá para dar sombra en la parte alta de la playa para que los nidos tengan sombra y evitar que el sol les dé todo el día.”
Los árboles servirán también para impedir el paso de las luces de la comunidad. “Es bien sabido que las luces afectan grandemente a las tortugas, evitando que aniden y confundiendolas, las cuales no llegan al mar por seguir las luces”.
Además, Brenes afirmó que los huevos de las Baulas en Ostional entre octubre y abril serán trasladados a un vivero de tortugas donde tendrán más probabilidad de nacer. Explicó que si se dejaran los huevos en la playa, tendrían casi un cero por ciento de posibilidad de nacimientos ya que la arena es demasiado caliente para ellos.
En la mente de Brenes no existe duda de que las tortugas marinas están en peligro y el cambio climático global es el responsable. “Con el calentamiento global en el futuro, muchas tortuguitas no podrán nacer”, dijo. “La gente debe hacer conciencia de que el calentamiento global va a matar a muchos animales, pero en especial a reptiles y anfibios”.
|