Cuando nos sentimos confiados, somos más propensos a ser felices, a tratar bien a los demás y a tomar buenas decisiones que nos conducen al éxito. Por otro lado, cuando la vida parece difícil y nuestra autoestima es baja, somos más propensos a estar deprimidos y a tomar malas decisiones. Una autoestima baja afecta de forma negativa todos los aspectos de la vida, incluyendo las relaciones, el trabajo y la salud. Por ese motivo, aprender a estimular la autoestima y la confianza es crítico. Las siguientes estrategias pueden ayudarle a alcanzar su potencial.
Visualícese alcanzando su meta y deje ir los miedos
¿Cuál es su definición del éxito? Tome un momento e imagínese alcanzando ese punto de éxito, como se sentiría y como sería su vida. Además, esfuércese en dejar ir el miedo y las viejas creencias que se interponen en el camino al éxito. Por ejemplo, si tiene miedo a hablar en público o tiende a ser socialmente introvertido, una excelente forma de superar cualquier duda es prepararse bien y ensayar con confianza frente a un espejo.
Involúcrese en algo en lo que usted sea bueno
Una actividad favorita, un deporte, afición o interés que requiera atención, pasión y dedicación, dirige nuestra atención a un estado mental positivo e interrumpe los patrones de pensamiento negativos. Por ejemplo, trate de pasar tiempo al aire libre trabajando en su jardín o, si disfruta de la lectura, considere unirse a un club de lectores; si lo suyo son los animales o si tiene un vínculo especial con los adultos mayores, puede unirse a una organización comunitaria que comparta sus intereses. Otra sugerencia: intente practicar nuevos deportes. Cuando estamos comprometidos en hacer lo que amamos, terminamos sintiéndonos competentes, realizados y exitosos.
Reconozca y celebre sus logros
Algunas veces nos olvidamos de reconocer nuestros logros, ya sea por una baja autoestima o por la presión de seguir con la próxima cosa de nuestra lista para terminarla cuando antes. Cuando apreciamos todos nuestros logros, ya sean grandes o pequeños, estamos construyendo nuestra confianza interna.
Conéctese con personas positivas
Las relaciones destructivas destruyen la autoestima. Estar cerca de otras personas que se quejan sin cesar puede cobrar su precio y afectarnos. Conéctese con personas positivas que sacan lo mejor de usted.
Sea consciente de sus pensamientos sobre si mismo
Escuche su diálogo interior. ¿Cuáles son los mensajes dominantes? Cuando aparece un mensaje negativo, esfuércese en cambiarlos o, mejor aún, deshágase de ellos. Esto requiere práctica y no se logra de un día para otro. Con el fin de dominar el pensar positivo, es fundamental no dejar ir los pensamientos negativos sino reemplazarlos con otros positivos. Intente recordar cosas positivas, los momentos exitosos en su vida o utilizar una frase positiva como: "me siento realizado".
Ayude a otras personas
Es importante enfocarnos en nosotros mismo, nuestras metas y cuidado personal, pero es igualmente importante dar algo a los demás. Cuando ayudamos a otras personas y contribuimos a la comunidad, nuestra perspectiva de lo que es realmente importante cambia radicalmente. Cuanto más contribuya con el mundo, más será recompensado con éxito y reconocimiento personal.
¿Cuál sería su definición de éxito?
|
|
Gabriela "Chuleta" Sequeira Hernandez
La alegría en mi vida, reír, los buenos amigos, la familia, el trabajo, la salud. El éxito no es necesariamente tener una profesión. No necesito eso en mi vida para tener éxito. |
|
|
|
|
|
Vladimir Lopez Gutierrez
Sentirme bien. Desde que mi mamá murió cuando yo tenía once años de edad, he sido muy independiente y eso para mí es éxito. También tener un trabajo fijo y poder hablar inglés. |
|
|
|
|
|
Kimberly Hernandez
(Estar) bien (de) forma integral, sentimental económica, espiritual; alcanzar mis metas en el trabajo, en los estudios, enlafamilia y en mis logros personales. |
|
|
|
|
|
Jairo Silva
Mi trabajo, relacionarme con el público y tener una buena comunicación con los individuos que conozco, sean extranjeros o ticos. Amistades. Conocer más gente. |
|